XVII Jornadas Nacionales de Alzheimer en Madrid #Alzheimer @Humanizar


Jornadas_Alzheimer_2014

Los días 9 y 10 de abril tendrán lugar las XVII Nacionales de Alzheimer, organizadas por Humanizar. Se realizarán en Tres Cantos, Madrid y son gratuitas.

Se tratarán temas como los retos actuales de cada etapa de la enfermedad, la atención integral en centros o los cuidados paliativos al final de la vida. Además, está prevista la realización simultánea de talleres muy interesantes, como el conunselling, burnout, manejo de situaciones difíciles y la siempre exitosa risoterapia.

A continuación, dejo el enlace a la programación e inscripciones. Animaos e inscribiros, ¡estas jornadas no tienen desperdicio!

Saludos,

Silvia Adame Fernández.

Envejecer en positivo

Envejecer ¿por qué?


Afrontar la vejez desde la perspectiva positiva, como una nueva etapa, donde experimentar, aprovechar el tiempo libre, disfrutar de los demás, de la naturaleza, de las pequeñas cosas que nos ofrece el mundo, como una tarde al aire libre, una partida de cartas, cualquier cosa, es posible. Sólo depende de nuestra actitud. Según el cristal con el que se mire, podremos disfrutar más o menos de las mismas actividades. Además, si experimentamos emociones positivas, es más probable que tendamos a realizar más acciones positivas y protectoras de la salud. Todo depende de nosotros mismos, nuestra percepción de la realidad.

Envejecer, una nueva etapa

Desde que nacemos ya estamos envejeciendo, nuestras células comienzan a perder poco a poco sus capacidades hasta que ya no pueden subsistir más.

¿Por qué considerar al envejecimiento una nueva etapa? A pesar de que le envejecmiento conlleva pérdidas en algunas de nuestras capacidades físicas y cognitivas… eso no implica que no se puedan realizar las actividades que más nos gusten. Es más, se dispone de mayor tiempo libre para organizarlo como más nos plazca.

Para mí, y desde un punto de vista profesional, envejecer es una nueva etapa por que nos enfrentamos a situaciones nuevas. Ya no tenemos la obligación de ir a trabajar y disponemos de mayor tiempo libre. ¿Qué hacer entonces? Organizarse el día para realizar las actividades que más nos gustan y que en épocas anteriores no hemos podido realizar o no les hemos dedicado el tiempo suficiente. Terner un pequeño huerto, hacer algún tipo de…

Ver la entrada original 240 palabras más

El afecto positivo y su relación con la salud #EnvejecimientoSaludable


El afecto positivo hace referencia a la capacidad de experimentar emociones positivas, representando la dimensión de la emocionalidad placentera. Se manifiesta a través de alegría, motivación, energía, deseos de afiliación y sentimientos de logro o éxito. Las personas con alto afecto positivo suelen experimentar sentimientos de satisfacción, gusto, entusiasmo, energía, amistad, afirmación y confianza

Mayores

Diversas investigaciones demuestran que el afecto positivo está relacionado con una mejor y una mayor longevidad. Por ejemplo, en una investigación prospectiva, de dos años de duración, realizada con personas de entre 65 y 99 años, observaron que la presencia de afecto positivo o bienestar emocional tiene un impacto distinto a la ausencia de depresión, o de afecto negativo. Además, los resultados obtenidos indicaban que el afecto positivo protegía a los individuos del deterioro físico producido por la edad, repercutiendo positivamente en su independencia funcional y esperanza de vida. Además, se ha relacionado la presencia de afecto positivo con una disminución del riesgo de infarto de miocardo y de apoplejía (Ostir, Markides, Peek y Goodwin, 2001).

A nivel más general, se ha encontrado una asociación entre afecto positivo y menores tasas de enfermedad. Si ya se conocía que el afecto negativo estaba relacionado con la enfermedad, en ese estudio se observó que el afecto positivo mostraba una asociación más fuerte con las tasas de enfermedad (relación negativa) de la que mostraba el afecto negativo. Con lo cual, la presencia de afecto positivo asociada a una menor tasa de enfermedad es más fuerte que la asociación entre una presencia de afecto negativo y la enfermedad.

La influencia positiva en la salud del afecto positivo podría explicarse mediante dos vías, la primera de ellas es la relacionada con el efecto directo que ejerce el afecto positivo sobre el sistema fisiológico. Esta afectividad positiva se ha relacionado también con unos niveles más bajos de cortisol en saliva, tasa cardíaca más baja, una menor respuesta fibrinógena al estrés y una menor respuesta inflamatoria (Steptoe, Wardle y Marmot, 2005; Steptoe, Gibson, Hamer, y Wardle, 2007). Además, se ha relacionado con unos mayores niveles de oxitocina y endorfinas (Gerra et al., 1996, 1998). Por tanto, el afecto positivo actúa como amortiguador del estrés, minimizando sus efectos negativos, y mejora la respuesta del sistema inmune

Por otro lado, algunos estudios han demostrado que la presentación de estímulos agradables tienen una repercusión en la respuesta psicobiológica. Por ejemplo, se ha observado un incremento en la actividad del córtex frontal izquierdo ante la presencia de olores agradables, y una mejora de la actividad del sistema inmune mediante un incremento en la secreción de inmunoglobulina-A, ante la presentación de estímulos verbales positivos. Asimismo, la expresión de emociones positivas repercute en una disminución del cortisol en saliva (Watanuki y Kim, 2005).  

La segunda de las vías, más indirecta, hace referencia a las conductas que llevamos a cabo mediante el afecto positivo, pues este facilita la creación y mantenimiento de vínculos sociales, protectores a su vez, de la salud. Tiene sentido que, iniciemos un mayor número de conversaciones o intentemos mantener las relaciones con los demás cuando nos sentimos bien, además de llevar a cabo más conductas de autocuidado y acciones protectoras de la salud, como realizar ejercicio físico, comer de manera saludable, etc. 

Sabiendo que experimentar afecto positivo tiene efectos realmente beneficiosos en las personas, los profesionales que trabajamos con personas mayores, sobre todo, el psicólogo, tratará siempre de crear ambientes agradables, actividades que fomenten la experiencia del afecto positivo aunque la actividad trate de trabajar otros aspectos. En mi trabajo diario, siempre busco realizar la actividad de algún modo que trabaje las emociones positivas, complementando la actividad programada ese día. Mi tono de voz y mi forma de hablar predispone al mayor a responder de un modo más alegre y positivo, además de minimizar o desvalorizar las respuestas negativas restándole importancia, por ejemplo, a las quejas típicas de los mayores sobre sus «achaques».no-dejes-apagar-el-entusiasmo-trabaja-aspira-tiend-20120827083941-0243700076939398

Siempre es importante proponer y realizar actividades agradables, además de hacerles cumplidos cuando nos gusta algo de ellos, fijándonos en los pequeños detalles del día a día de la persona. Por ejemplo, observando esos pequeños detalles, podemos hacer un cumplido si la persona lleva un pañuelo bonito o distinto en el cuello, si se ha pelado o se ha arreglado especialmente ese día, etc. Esto es importante, y lo reflejo en este espacio, ya que he mencionado arriba que la presentación de estímulos verbales positivos mejora la respuesta del sistema inmune. Además, hacemos que la persona que reciba el cumplido se sienta muy bien, mejorando su autoconcepto y, por último, hacer cumplidos no cuesta nada y es gratis.

Os dejo una entrada del blog «Piensa en Positivo» sobre algunos de los beneficios de hacer cumplidos: http://eligetuactitud.wordpress.com/2011/07/29/haz-sonreir-a-los-demas-haz-cumplidos/

Bibliografía:

– Gerra, G., Fertomani, G., Zaimovic, A., Caccavari, R., Reali, N., Maestri, D., Avanzini, P., Monica C., Delsignore, R. y Brambilla, F. (1996). Neuroendocrine responses to emotional arousal in normal women. Neuropsychobiology, 33, 173-181. 
– Gerra, G., Zaimovic, A., Franchini, D., Palladino, M., Giucastro, G., Reali, N., Maestri, D., Caccavari, R., Delsignore, R. y Brambilla, F. (1998). Neuroendocrine responses of healthy volunteers to «techno-music». Relationships with personality traits and emotional state. International Journal of Psychophysiology, 28, 99-111. 
– Ostir, G.V., Markides, K.S., Peek, M.K. y Goodwin, J.S. (2001). The association between emotional wellbeing and future risk of myocardial infarction in older adults. Primary Psychiatry, 8, 34-38.
– Steptoe, A., Gibson, E.L., Hamer, M. y Wardle, J. (2007). Neuroendocrine and cardiovascular correlates of positive affect measured by ecological momentary assessment and by questionnaire. Psychoneuroendocrinology, 32 (1), 56-64.
– Steptoe, A., Wardle, J. y Marmot, M. (2005). Positive affect and health-related neuroendocrine, cardiovascular, and inflammatory processes. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102, 6508-6512.
Vázquez, C., Hervás, G.,  Rahona, J.J., y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28.

Espero que os resulte interesante. Saludos,

Silvia Adame Fernández
Licenciada en Psicología.
Máster en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores. 

Envejecimiento Positivo

Actividades significativas con personas mayores #Envejecimiento


En muchas ocasiones, sin quererlo, los profesionales que diseñamos las actividades para nuestros mayores, nos centramos en sus limitaciones, complicándonos aún más el trabajo. Pensamos, por ejemplo, ¿qué puedo hacer con esta persona, que no puede moverse y apenas sabe escribir? Pero cuando recabamos más información sobre sus aficiones y nos enteramos de que le encanta jugar a las cartas, cantar y ver el fútbol, entre otras aficiones, nos viene a la mente un sinfín de posibilidades y actividades que puede realizar, sin moverse de la cama.

¿Por qué esa tendencia a centrarnos en las limitaciones de las personas, esa fijación por clasificar en función de lo que no puede hacer? Tal vez sea la falta de tiempo en el trabajo la que nos incite a hacer el trabajo «a lo grande», incluir al mayor número de personas en todas las actividades, sin consultarles a ellos, y descartando otras actividades más sencillas. 

Esta acción es un arma de doble filo ya que, por un lado, podemos conseguir motivar a aquellos a los que no les interese inicialmente la actividad pero, por otro lado, si nos afanamos en motivar a todas las personas podemos caer en el error de descuidar la actividad y, con ello, el objetivo a trabajar. La terapia deja de ser terapéutica.

Si, por el contrario, invertimos parte de nuestro tiempo en recabar información detallada y realizar un estudio sobre la vida de nuestros mayores, antiguas aficiones y gustos, podemos organizar grupos de actividades, dotando de sentido su vida diaria. Se trata de que ellos mismos elijan en qué actividades invertirán su tiempo libre.

Cuando una actividad tiene sentido para nosotros, proporciona satisfacción, y se realiza por voluntad propia, la interiorizamos y forma parte de nosotros, llegando a ser uno de nuestros objetivos diarios, algo por lo que nos levantamos cada día. Ni que decir tiene que estas actividades proporcionan la mayor satisfacción y bienestar a la persona. Y es que todos necesitamos tener algo en lo que ocuparnos para sentirnos vivos, pero debe ser una actividad significativa.

Es por ello que creo firmemente que la Atención Centrada en la Persona es el presente y futuro de la intervención con personas mayores, focalizando como centro de intervención las capacidades preservadas y el empoderamiento de la persona, dotándola de control sobre su propia vida, algo que no deberíamos arrebatarle a nadie.

Saludos,

Silvia Adame Fernández.

Envejecimiento Positivo

Metas personales en la vejez


             Durante el proceso de envejecimiento, la persona está sometida a un mayor número de pérdidas, en comparación con otras etapas de la vida. Dado que con el aumento de la edad se reducen las posibilidades, los estudios de las metas personales con población mayor son reducidos. Algunos de los estudios realizados con población adulta han sido llevados a cabo por Brian Little, quien propuso un método de evaluación de las metas personales (Little, 1983) y las definió como un conjunto de actos interrelacionados y prolongados en el tiempo, los cuales intentan mantener o alcanzar un acontecimiento previsible para el individuo.Como ya comenté en otra entrada del blog, el Modelo SOC, Optimización Selectiva con Compensación, Baltes y Baltes, 1990) enfatiza el papel de las metas personales pues, dadas las continuas pérdidas a las que se enfrenta la persona mayor, en el envejecimiento exitoso, ésta reajusta sus metas y objetivos personales en consonancia con sus capacidades, habilidades e intereses, para así compensar estas pérdidas.

metas

              La teoría de la selectividad socio-emocional (Carstensen, Isaacowitz y Charles, 1999) también enfatiza el papel de las metas en el envejecimiento. Según estos autores, la percepción del tiempo como limitado tiene importantes implicaciones para la emoción, la cognición y la motivación. Así, Carstensen et al. (1999) argumentan que la percepción del tiempo tiene una conexión inevitable con la selección y persecución de metas sociales, jugando la percepción del tiempo un rol central en la selección de metas sociales y las subsecuentes preferencias por compañeros sociales.

               Son tres las asunciones en las que se basa la teoría de la selectividad socio-emocional. Primero, la teoría adopta como axioma la creencia de que la interacción social es crucial para la supervivencia. Segundo, la teoría considera que las conductas de las personas están inherentemente guiadas por la anticipación de la realización de metas. Por último, la teoría supone que a causa de que las personas persiguen múltiples metas, la selección de metas es un precursor para la acción. Así, la teoría mantiene que la visión del tiempo como expansivo o limitado influye en los procesos de evaluación que preceden a la selección de metas.

¿Cómo influye la percepción del tiempo en las metas personales?

              Las personas que se enfrentan a una perspectiva temporal futura abierta, como en la juventud, orientan sus metas hacia un mayor conocimiento, orientando sus metas hacia una mayor formación o profesionalización. Por el contrario, las personas mayores se enfrentan a una perspectiva temporal futura limitada, ya que se encuentran en la/s última/s etapa/s de su vida (tercera y cuarta edad), y sus metas se orientan hacia la regulación emocional. Por lo tanto, la percepción del tiempo como finito o, por el contrario, abierto/lejano; va a influir en  la orientación de las metas personales según su edad.

¿En qué aspectos de la persecución de metas repercute la percepción del tiempo?

         En cuanto al futuro se refiere, algunos estudios han investigado las consecuencias de la percepción del tiempo como finito, es decir, las consecuencias de tener una perspectiva temporal futura limitada/cerrada o abierta. Asimismo, defienden que la extensión de la perspectiva temporal juega un rol psicológico importante en la regulación del desarrollo, mediante un control externo (como son las normas sociales y las expectativas) y el auto-control. 

         Lang y Carstensen, 2002, postulan que en edades más tempranas existe una mayor tendencia a regirse por un control externo, determinado por reglas normativas; mientras que en la adultez tardía las pautas normativas son menores y las personas mayores tendrían más libertad de elección guiándose por procesos de auto-regulación (véase también Wrosch y Freund, 2001). Entonces, a lo largo del desarrollo se van produciendo cambios en la auto-regulación, es decir, cambios que implican la persecución de unos tipos u otros de metas a lo largo de la vida, fundamentalmente en los tres dominios centrales de ésta (trabajo, relaciones sociales y familia y ocio). Más concretamente, Nurmi (1992) encontró que los jóvenes expresaban más metas orientadas hacia ellos mismos, sus amigos y su educación, mientras que las metas de los adultos se centraban en sus hijos y las metas de las personas mayores estaban más orientadas hacia su salud y las actividades de ocio.

               A modo de conclusión, la motivación para la consecución de metas personales estaría determinada en gran medida por las perspectivas de futuro (Nuttin, 1964). Por consiguiente, las metas y proyectos personales son un determinante importante de la estructura y significado del curso de la vida

winna20120227

             Desde una perspectiva positiva, estos modelos arriba comentados, ponen de manifiesto el papel fundamental de las metas o proyectos personales en el envejecimiento, dado que para que la vida tenga sentido debemos tener proyectos, ilusiones, algo en lo que ocuparnos. Y es que el ser humano necesita mantenerse ocupado para dar sentido a su vida.

 Cuando una persona se hace mayor, su bienestar es lo más importante, pues el hecho de que la persona no se sienta bien le va a acarrear otros problemas, como por ejemplo problemas relacionados con el estado de ánimo, ya que muchos mayores padecen depresión. De ahí la importancia de trabajar la motivación a través de metas y proyectos en las personas mayores, marcando objetivos, porque esto influirá en su orientación hacia el futuro y bienestar en general.

Metas

Un saludo,

Silvia Adame Fernández.

 

 Bibliografía:

  • Baltes, P. B., y Baltes, M. M. (1990). Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation. In P. B. Baltes, & M. M. Baltes (Ed.), Successful Aging: Perspectives from the behavioral sciences. (pp. 1-27). New York: Cambridge University Press.
  • Carstensen, L., Isaacowitz, D. y Charles, S. (1999). Taking time seriously. A theory of socioemotional selectivity. American Psychologist, Vol. 54 (3), 165-181.
  • Lang, F. y Carstensen, L. (2002). Time counts: Future time perspective, goals, and social relationships. Psychology and Aging, 17 (1), 125-139.
  • Little, B. (1983). Personal projects: A rationale and method for investigation. Enviroment and Behavior, 15, 273-309.
  • Nurmi, J.E. (1992). Age differences in adult life goals, concerns, and their temporal extension: A life course approach to future-oriented motivation. International Journal of Behavioral Development, 15 (2), 487-508.
  • Wrosch, C. y Freund, A. (2001). Self-regulation of normative and non-normative developmental challenges. Human Development, 44 (5), 264-283.

III Jornada de actualización en Gerontología @FundMariaWolff


Buenos días,

Un año más, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación María Wolff organizan las jornadas de actualización en gerontología.

El día 28 de marzo tendrá lugar la III Jornada de Actualización en Gerontología. Este año se centrará en la enfermedad mental y la familia, tratando temas como el trabajo con las familias en las residencias, el Síndrome de Down, y aspectos positivos del cuidado.

La inscripción es gratuita y, merece la pena asistir. Yo estuve en las jornadas anteriores y fue muy fructífera. Muy recomendable.

En este enlace encontraréis el programa de la jornada:

Un saludo,

Silvia Adame Fernández.

III Jornada de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores 28 de marzo 2014III Jornada de Actualización en Gerontología: Familia y Enfermedad Mental en Personas Mayores 28 de marzo 2014

PRESENTACIÓN DE CUADERNOS PRÁCTICOS: MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA


PRESENTACIÓN DE CUADERNOS PRÁCTICOS: MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

(Vitoria-Gasteiz 28 de marzo. Edificio Lakua. Salón de actos principal)

El Departamento de Empleo  y Políticas Sociales del Gobierno Vasco  en el marco del Convenio con Matia Instituto ha  desarrollado la  colección  de “Cuadernos Prácticos.  Modelo  de Atención Centrado en la Persona”

La necesidad de avanzar en la introducción de cambios en el modelo de atención a las personas que necesitan apoyos, especialmente mayores, viene siendo puesta de manifiesto reiteradamente tanto por parte de las personas afectadas, la ciudadanía en general, como en ámbitos científicos y profesionales. Así, desde hace más de dos décadas, países del norte de Europa, USA, Australia, Canadá y otros, trabajan en la búsqueda y experimentación de nuevos itinerarios de atención, basados en aspectos como: la provisión integrada de servicios sociales y sanitarios, mantenimiento de las personas en su entorno habitual, oferta de alternativas al domicilio que garanticen el lema “vivir como en casa”, diseño de ambientes y entornos facilitadores y amigables con las personas que necesitan apoyos, modelo de atención centrado en la persona y sus preferencias, y la promoción de la autonomía personal, potenciando sus preferencias y su capacidad de elección, la continuidad con sus entornos pasados y la preservación de su dignidad e intimidad.

A nivel estatal, este debate, aparece de manera incipiente hace ya más de una década, sin haber conseguido avanzar de manera significativa, tanto en su conceptualización como en su puesta práctica. Algo parecido sucede en la CAPV, a pesar de que el desarrollo de su sistema de atención a las personas mayores y con diversidad funcional más avanzado que en el resto del Estado. Así, en diferentes ámbitos profesionales, asociativos y también relacionados con la toma de decisiones políticas, adquiere cada vez más fuerza la reflexión sobre cómo abordar un itinerario de cambio desde la coherencia y sostenibilidad de nuestro sistema actual. La CAPV ha iniciado en el año 2011, este proceso innovador, desde la certeza de que afronta un reto complejo, un cambio en la cultura de la atención a las personas que necesitan apoyos, muy especialmente, en el sistema institucional.

Los cuadernos prácticos que se presentan, pretende compartir y presentar algunas de las buenas prácticas, experiencias e investigaciones que se están realizando en Euskadi, estado español y Europa para avanzar en la innovación social y sociosanitaria. El respeto a los derechos de las personas, la integralidad en la atención, los ambientes y entornos, la incorporación de las actividades terapéuticas a la vida cotidiana, y otros aspectos, serán analizados en esta iniciativa.

Dirigida a:

Gestores y Responsables públicos relacionados con el ámbito del envejecimiento, las situaciones de dependencia y la discapacidad; sector asociativo relacionado con estos sectores de intervención, con especial atención al de las personas mayores; profesionales de los ámbitos de intervención gerontológica y de la diversidad funcional; profesionales de sectores relacionados; y la sociedad en general.

Programa:

11.00h: Inauguración: Dña. Lide Amilibia. Directora de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

11.20h-13.00h: Mesa redonda: «El Modelo de Atención Centrada en la Persona: herramientas para su aplicación». Dña. Lide Amilibia

Ponencia: «Marco Conceptual: El Modelo de Atención Centrada en la Persona». Dña. Mayte Sancho (Matia Instituto Gerontológico)

Ponencia: «Cuadernos Prácticos. Modelo de Atención Centrada en la Persona». Dña. Teresa Martínez (Principado de Asturias) y Dña. Pura Díaz Veiga (Matia Instituto Gerontológico)

13.00h: Coloquio, preguntas

Inscripción gratuita: http://form.jotformeu.com/form/21152354749353

Fecha: 28 de Marzo de 2014

Horario: 11.00h – 13.00h

Lugar de celebración: Edificio Lakua. Salón de actos principal. Calle Donostia-San Sebastián 1. Vitoria-Gasteiz

Fuente:  http://www.matiafundazioa.net/documentos/ficheros/formacion/4_Folleto_informativo.pdf